Filosofía

Maltusianismo

El maltusianismo, también conocido como malthusianismo, es una teoría sociológica, demográfica y económica que desarrolló el economista y clérigo anglicano… Leer más

6 años hace

Teleología

La teleología es una rama de la metafísica que estudia el propósito de determinados objetos o seres en el universo.… Leer más

6 años hace

Darwinismo

El darwinismo es el término con el que usualmente se hace referencia a las teorías planteadas por el biólogo inglés… Leer más

6 años hace

Duda metódica

La duda metódica, también conocida como duda cartesiana, es un método ideado por el filósofo francés René Descartes para adquirir… Leer más

6 años hace

Platón

Platón fue un filósofo griego que nació en Atenas o Egina aproximadamente en el 427 a. C. y murió en… Leer más

6 años hace

platon

La escuela cirenaica es una escuela filosófica, enmarcada dentro de la filosofía helenística, fundada por el pensador griego Aristipo de… Leer más

6 años hace

Falacia

Una falacia es un argumento que pretende ser válido sin serlo, pues tiene problemas lógicos dentro de sus propias premisas… Leer más

6 años hace

Demagogia

La demagogia es una estrategia política que consiste un apelar a las emociones, esperanzas, prejuicios y miedos de la sociedad… Leer más

6 años hace

Características del Renacimiento

El Renacimiento es el concepto con el cual se hace referencia al movimiento cultural ocurrido entre el siglo XV y… Leer más

6 años hace

René Descartes

René Cartesius, más conocido como René Descartes, fue un físico, filósofo y matemático francés que nació en La Haye en… Leer más

6 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más