Las hormonas intervienen alterando la química de sus células diana. No colocan en marcha las reacciones bioquímicas celulares, sino que ajustan el ritmo en que éstas se originan. Las diferentes hormonas son liberadas según distintos mecanismos.
Desencadenantes Hormonales
Los estímulos que hacen que una glándula endocrina segregue más hormonas son variados. En algunos casos, la glándula reconoce directamente al nivel de una sustancia explícita en la sangre mediante un circuito de retroalimentación, como en el complejo hipotálamo-pituitaria. Las glándulas adrenales tienen un doble mecanismo; su parte externa (corteza o córtex) es controlada por la hormona adrenocorticotrópica (HACT) circulante, liberada por la pituitaria que la toma del hipotálamo. La médula (interna) es estimulada por impulsos nerviosos directos del hipotálamo.
Activación de la Glándula Pineal
La pequeña glándula pineal (epífisis), situada cerca del centro del encéfalo, bajo el tálamo, está muy relacionada con el ciclo del sueño-vigilia y los ritmos circadianos (24 horas). Su actividad es inhibida por la luz detectada por la retina ocular y enviada a través de enlaces nerviosos a la glándula. La oscuridad anula la inhibición, y entonces la glándula pineal libera su hormona del sueño (melatonina).
Mecanismos de Control Hormonal
A partir de un punto de panorama químico, hay dos tipos de hormonas: las que consisten en moléculas de proteínas y aminas, y las creadas por moléculas esteroides. Ambos grupos marchan de manera similar en general: actúan bioquímicamente para modificar el ritmo de elaboración de una sustancia, generalmente acrecentando o disminuyendo la protección de las enzimas que aceleran su síntesis. A escala celular, tienen distintos mecanismos de acción. Las proteínas y las aminas ejercen su efecto sobre puntos receptores fijos de la superficie celular, mientras que los esteroides actúan sobre receptores móviles dentro de la célula.
Mecanismos de Retroalimentación
El nivel hormonal en la sangre está intervenido por mecanismos de retroalimentación o bucles que funcionan de manera equivalente al termostato de un sistema de calefacción central. La cantidad de una hormona determinada en circulación o segregada en el torrente sanguíneo es detectada y aprobada por una unidad de control. Para muchas hormonas esta unidad central es el complejo hipotálamo-pituitaria del encéfalo, como en el caso de las hormonas tiroideas. Si el nivel de una hormona supera los valores normales, la unidad de control responde reduciendo la producción hormonal, y si disminuye, actúa de nuevo para estimular la producción hasta que la cantidad de hormonas alcance el nivel adecuado.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más