La ambigüedad es considerada con un error lingüístico que ocurre cuando una oración, sintagma o palabra puede tener varias lecturas interpretativas, varios significados. Por esta razón, se le relaciona con la anfibología, la disemia y la polisemia. El origen del término proviene del vocablo latino ambiguus, conformado por el prefijo amb-, que puede traducirse como “por ambos lados, por un lado y otro”, y el lexema agere, que puede traducirse como “actuar”. La mayoría de las veces, la ambigüedad es provocada por una sintaxis poco ortodoxa que implica dos sujetos y una característica que debería ser de uno pero que puede ser entendida como del otro. Es por esta razón que la ambigüedad es combatida en los textos que necesitan ser absolutos, como las leyes jurídicas, las normas de convivencia, los textos periodísticos, etc. No obstante, la ambigüedad puede ser usada con un valor estético dentro de algunos textos literarios o con una función humorística en chistes, parodias, etc.
Las principales clases de ambigüedad son:
Ambigüedad estructural: cuando la confusión se produce por la estructura de la oración. Esta ambigüedad puede darse por agrupamiento, cuando las palabras agrupadas admiten dos estructuras sintácticas distintas; o por función, cuando las palabras o la frase cumple dos relaciones gramaticales para dos significados distintos. Por ejemplo:
Ambigüedad léxica: cuando la confusión se da a causa de una palabra determinada. Esta ambigüedad puede darse por homonimia, cuando las palabras distintas suenan igual pero tienen significados distintos; homofonía, cuando las palabras suenan igual pero su escritura y significado son distintos; y homografía, cuando las palabras se escriben igual pero sus significados son distintos. Por ejemplo:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más