Una carta de lector es un género textual en el cual el lector de una revista o un periódico escribe al mismo para compartir su opinión sobre un asunto particular o sobre la publicación misma. Así, el lector puede comentar, elogiar o criticar la información entregada por el medio o la manera en que esta ha dada conocer. El lector también puede escribir una carta para responder a una carta de lector anterior. Las cartas de lector son publicadas por los periódicos, las revistas, o demás publicaciones a las que son dirigidos, por lo que pueden encontrarse dentro de sus páginas usualmente o en ediciones especiales para ello.
En cuanto a sus características lingüísticas, la carta de lector usualmente está escrita en un lenguaje claro y sencillo, propio de la clase de público que suela tener la revista o periódico en que se encuentre. Por lo general, la carta es enviada con una escritura correcta o es corregida en algunos casos por los editores. Dado que tiene la intención de defender una opinión, posee un estilo argumentativo que busca apoyar la tesis central. Por último, dado que se escribe con la intención de ser publicada en un medio, su intención es la de persuadir a los lectores, nombrados en una tercera persona, desde una primera persona, con la que el autor se refiere a sí mismo.
Dentro de su lenguaje, además, podemos encontrar con mucha frecuencia conectores de adición como: también, además de eso, etc.; conectores de oposición o contraste como: aunque, pero, sin embargo, no obstante, etc.; conectores de comparación del tipo más que, tanto como, menos que, etc.; o conectores que reafirman lo dicho anteriormente, como: por supuesto, sin lugar a duda, dando por sentado, etc.
En cuanto a su forma, la carta de lector suele estar organizada de la siguiente manera:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más