Un cliché es una expresión, idea, acción o escena que se ha repetido en exceso en distintas obras y momentos, por lo cual las personas o el espectador lo espera con antelación antes de que pase. De esta manera, el público ya no se sorprende por las cosas cliché, que en tiempos pasados fueron novedosas pero que ya han sido explotadas hasta el hartazgo. El cliché se puede encontrar en diferentes expresiones artísticas, desde la literatura y la pintura hasta el cine y la televisión. El término cliché proviene del francés, donde significa “estereotipo”. Cliché además es el participio pasivo pasado de “clicher”, verbo que hace referencia a “hacer clic”. Este era usado en el siglo XIX por las personas dedicadas a la impresión para referirse a las placas que se utilizaban repetidamente.
Los clichés son ampliamente criticados en el quehacer creativo y las industrias, pues denota una falta de creatividad, sinceridad y riesgo por parte del autor. En contraposición, se le señala por ir a los lugares comunes con el fin de cautivar a un público que ya se ha acostumbrado a estas expresiones artísticas poco novedosas. Aun así, en algunos casos los clichés en algunos casos pueden ayudar a la audiencia a comprender una obra. Más allá del arte, la repetición de determinadas acciones dentro de un relato se puede encontrar en la oralidad, en los mitos, las fábulas y las leyendas, donde los héroes suelen realizar una serie de acciones análogas en determinado orden. Esta convergencia fue estudiada por el formalismo ruso y más tarde por Joseph Campbell en sus famosa obras El viaje del héroe y El héroe de las mil caras.
Dentro de la literatura, los clichés pueden darse como situaciones que ya se han visto con anterioridad en muchas otras obras o como frases que caen el lugar común. Así, se habla de metáforas muertas o de frases hechas cuando las metáforas no son novedosas, sino que han sido utilizadas en muchos otros poemas y que ya hacen parte de la oralidad y la cotidianidad. En muchos casos, el sentido literal ha desaparecido por completo para ser reemplazado por el sentido figurado, como ocurre con “meter la pata”, que se entiende como arruinar algo y no como meter el pie o la pierna en algún sitio.
Algunas de las frases cliché más usadas son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más