La división celular es una de las partes fundamentales del ciclo celular, en donde una célula madre forma unas células hijas y así sucesivamente. Mientras los organismos unicelulares crecen en población mediante este proceso; los organismos pluricelulares forman tejidos y desarrollan su anatomía. De tal forma que es gracias a la división celular que la vida puede propagarse por el mundo.
Los procesos de división celular dependen del tipo de célula. Así, en las eucariotas, aquellas que tienen núcleo encontramos dos procesos distintos:
También conocida como división vegetativa, que es cuando de una célula madre nacen dos células hijas diploides (con doble número de cromosomas), genéticamente iguales. Este tipo de división celular se ve en los organismos asexuales. Las fases de la mitosis son las siguientes:
Interfase: en esta fase es cuando se replican el ADN y todos los orgánulos para que cada célula hija cuente con la misma información. Esta fase se compone de los siguientes pasos: profase, cuando se condensa el material genético para formar los cromosomas y los centrosomas se desplazan hacia los polos opuestos de la célula; prometafase, cuando la envoltura nuclear se disuelve, los microtúbulos desplegados por los centrosomas se despliegan por el espacio nuclear y los cromosomas se ensamblan con los cinetocoros sobre el centrómero; metafase, cuando los centrómeros de los cromosomas se reúnen en el plano ecuatorial; anafase, cuando los cromosomas se anclan correctamente a los microtúbulos del huso y se distribuyen las dos copias de la información genética; y telofase, cuando los cromosomas terminan su ascensión, se forma la membrana nuclear, de desespiriliza el ADN, desaparecen las fibras del huso y el citoplasma comienza a invaginar.
Citocinesis: es la fase cuando se separa el citoplasma formando dos células hijas. Esta fase ocurre simultáneamente con la telofase.
Cuando de una célula madre diploide se divide dos veces, con los que forma cuatro células haploides (con un solo juego de cromosomas). Este tipo de división se encuentra en los organizamos con reproducción sexual. El proceso de meiosis se compone de las siguientes dos divisiones:
Meiosis I: cuando se divide por primera vez la célula. Esta fase se divide en profase I (compuesta por leptoteno, cuando los cromosomas individuales se condensan en filamentos largos; zigoteno o cigonema, cuando los cromosomas homólogos se combinan; paquiteno, cuando se entrecruzan las cromátidas e intercambia información genética; diploteno, cuando se forman los quiasma en forma de x; diacinesis, cuando se rompe la envoltura nuclear); metafase I, cuando los cromosomas se posicionan en el plano ecuatorial; anafase I, cuando los cromosomas se alejan de forma uniforme; y telofase I, cuando se forman las células hijas con la mitad de los cromosomas.
Meiosis II: cuando ocurre una segunda división, esta vez de las células hijas para formar cuatro células. Esta se divide en las siguientes etapas: profase II, cuando desaparecen el nucléolo y la envoltura nuclear, y cuando los cromosomas se engrosan y acortan; metafase II, cuando las fibras se unen a los centrómeros; anafase II, cuando las cromáticas se separan de los centrómeros y los cromosomas migran hacia los polos; y telofase II, cuando los cromosomas se alargan en forma de hilos de cromatina y finalmente ocurre la citocinesis (división).
Mientras que, en las células procariotas, como las bacterias o las arqueas, encontramos sólo un proceso:
Esta división puede ser de los siguientes tipos: regular, cuando la célula se divide en dos partes de igual tamaño; ameba, cuando la división es perpendicular al eje del huso e irregular respecto al citoplasma; longitudinal, cuando la división es, como su nombre lo indica, longitudinal; transversal, cuando el citoplasma se divide perpendicularmente al eje del huso; y oblicua, cuando la división es entre transversal y longitudinal.
La reproducción celular se divide en tres tipos:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más