La Edad de los Metales fue un periodo de la prehistoria en el que se comenzó a moldear y trabajar distintos metales para la fabricación de armas y herramientas. Este periodo está comprendido entre el 4.500 y el 550 a. C., aunque las fechas varían de un continente a otro y de una región a otra porque el desarrollo tecnológico no fue sincrónico ni homogéneo en todas las culturas humanas. Se da como final de la Edad de los metales al año de 550, cuando el historiador griego Heródoto comenzó a escribir los primeros registros históricos estructurados que se conocen, lo que dio pasó al surgimiento de la historiografía y de la Antigüedad.
Si bien el metal había sido trabajado anteriormente desde el Neolítico a partir del martilleado, en la Edad de los Metales se comienza a trabajar a partir de procesos metalúrgicos, como la fundición y la aleación. Esto provocó asimismo la obtención de metales a través de la minería, lo que trajo consigo cambios y conflictos territoriales. El primer metal en ser trabajado de esta forma fue el cobre, que podía obtenerse de forma natural. El primer registro de fundición de cobre se encuentra en Anatolia (actual Turquía) y los montes Zagros en el golfo Pérsico que datan del cuarto milenio a. C. Las civilizaciones egipcia y mesopotámica ya contaban con sistemas de escritura cuando la metalurgia fue introducida en sus culturas, por lo que se tienen registros de los cambios que produjo en la sociedad.
Luego de trabajar el cobre, 4.500 años después, se aleó este metal con arsénico y estaño para producir bronce, que tenía mejor maleabilidad y resistencia. 2500 años después que el bronce y 7.000 después que el cobre, finalmente se trabajó el hierro, que era más abundante en la naturaleza y por tanto más accesible. Los primeros en trabajar este metal en Eurasia fueron los Hititas, quienes monopolizaron los productos de hierro durante varios años hasta que fueron destruidos por los Pueblos del mar. Los herreros hititas entonces huyeron de los asentamientos bajo ataque y se exiliaron en distintas partes de Oriente Medio, difundiendo así sus conocimientos sobre el tratamiento de este metal, que llegó a ser cuarenta veces más costoso que la plata y diez veces más costoso que el oro.
Mientras tanto, en América se desarrolló la metalurgia del bronce, el cobre, la plata y el oro, pero estos avances técnicos no tuvieron mayores repercusiones dentro de las economías precolombinas. El metal era martillado desde el 4.000 a. C. en los Grandes Lagos de Canadá y el primer registro que se tiene de procesos metalúrgicos datan del primer milenio antes de Cristo en los altiplanos peruano y boliviano. Culturas de lo que hoy es Perú y Colombia alearon el cobre con oro y con plata para fabricar joyas y objetos rituales; y durante la fase Chimú, entre los años 1000 y 1200 d. C., se aleó el cobre con arsénico. Además del cobre y del bronce, los nativos americanos también conocieron y trabajaron el hierro y el platino.
La Edad de los Metales usualmente se divide dependiendo del tipo de metal que usaron las diferentes civilizaciones para fabricar sus armas, herramientas y demás objetos. Así, usualmente se distinguen las siguientes tres etapas de la Edad de los Metales:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más