La comunicación es el intercambio de información entre dos sujetos o más. Como proceso, implica tener la intención de comunicar algo, componer ese algo como un mensaje, codificar el mensaje, transmitirlo en una señal, recibirla, decodificar el mensaje e interpretarlo. Dentro de las funciones de la comunicación, se distinguen la función informativa, cuando se transmite y se recibe información; la función formativa, cuando se busca construir conocimiento, convicciones o hábitos; la función persuasiva, cuando se busca modificar el comportamiento o el pensamiento del receptor; la función de entretenimiento, cuando se crean contenidos lúdicos; la función reguladora, cuando se busca regular el comportamiento del receptor; la función de control, cuando se busca controlar el comportamiento del receptor; la función motivadora, cuando se busca que el receptor realice ciertas acciones o piense ciertas cosas; la función de expresión emocional, cuando se expresan sentimientos o pensamientos; y la función cooperativa, cuando soluciona problemas.
Usualmente se distinguen tres formas de comunicación:
Los elementos de la comunicación son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más