Estatismo

¿Qué es el estatismo?

El estatismo es el concepto empleado dentro de la filosofía política para hacer referencia a las sociedades en las que el Estado tiene un papel predominante en todas, en la mayoría o en algunas de sus esferas. De esta forma, el Estado controla la salud o la economía o la educación o demás ámbitos de una nación. El término ha sido empleado desde 1850 hasta nuestros días, pero ganó mayor relevancia a partir de las décadas de 1930 y 1940, cuando fue utilizado en Estados Unidos medio de los discursos de la Guerra Fría, criticando los Estados socialistas y abogando por el liberalismo. Es por ello que podemos encontrar este término en algunos de los artículos escritos en la década de 1960 por la escritora Ayn Rand, defensora del capitalismo laissez faire y antisocialista.

Tipos de estatismo

Algunos de los principales tipos de estatismo son:

Minarquismo: hace referencia a las sociedades en las que el Estado sólo tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos de acciones delictivas, para lo que cuenta con una milicia, la policía y tribunales de justicia. Esta forma de gobierno cuenta con una participación del Estado casi nula.

Socialismo de Estado: hace referencia a las sociedades en las que los medios de producción le pertenecen al Estado, el cual redistribuye la riqueza de forma que todos sus ciudadanos cuenten con condiciones de vida iguales o semejantes.

Entrada Relacionada

Capitalismo de Estado: hace referencia a las sociedades en las que los medios de producción le pertenecen al Estado, el cual aboga por el capitalismo y actúa como una empresa más, pagando salarios y negociando con otras entidades.

Intervencionismo de Estado: hace referencia a las acciones asumidas por la administración pública para configurar un determinado ámbito de una sociedad. El término usualmente se utiliza en Economía, cuando el Estado interfiere para fijar precios, hacer inyecciones de capital o establecer políticas, entre otras cosas.

Totalitarismo: hace referencia a las sociedades en las que el Estado se encuentra presente en todas las esferas de la vida. De ahí proviene su nombre, pues el control del gobierno sobre sus ciudadanos es total, negándoles sus libertades individuales.

Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

6 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

6 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

6 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

6 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

6 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

6 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más