El gas natural es un hidrocarburo compuesto de varios gases ligeros, principalmente de metano, alcanos y, en menor medida, de dióxido de carbono, nitrógeno, helio y ácido sulfhídrico. El origen del gas natural se encuentra en la descomposición de material orgánico, principalmente de plantas, de eras geológicas pasadas. Esta materia fue depositada sobre la tierra y fue cubriéndose por la sedimentación hasta quedar en el interior terrestre, donde fue sometida a grandes magnitudes de calor y presión a lo largo de millones de años. En la actualidad, se han calculado las reservas de este recurso en 193, 5 billones de m3, con lo que puede cumplirse la demanda actual durante 55 años más. El gas natural puede ser transportado de una región a otra por gasoductos o por medio de distintos vehículos, como los camiones y los barcos, si se puede licuar.
Pese a que el gas natural tiene una composición distinta de acuerdo al yacimiento del que fue extraído, por lo general se encuentra compuesto químicamente entre un 79 y un 97% de gas metano, entre un 0,1 y un 11,4% de etano, entre un 0,1 y un 3,7% de propano, una cantidad menor al 0,7% de butano, entre un 0,5 y un 6,5% de nitrógeno, una cantidad menor al 1,5% de dióxido de carbono, algunas impurezas de vapor de agua o de derivados del azufre y trazas de mercaptanos, gases noble y otro hidrocarburos con mayor peso, entre otros. Durante el proceso de extracción, algunos componentes del gas son separados del mismo para aprovechar sus características, como puede ser su facilidad para condensarse, su bajo nivel energético o su dificultad para ser licuado.
El gas natural se utiliza principalmente para:
Los países con las mayores reservas de gas natural son:
Los países que más consumen gas natural son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más