Aunque la apariencia de la lengua sea totalmente diferente a la de la nariz, funciona de manera similar, mandando señales nerviosas a la parte del cerebro que identifica los sabores de la comida y la bebida. El cerebro agrega esta información a las señales de olor que está recibiendo al mismo tiempo y produce las impresiones sensoriales de lo que se tiene en la boca. Además, trabajando conjuntamente con el olfato, el gusto previene de comer algo que no se debe. Por lo general, tanto los alimentos que están pasados como las plantas tóxicas tienen un sabor repúgnate advirtiendo de un posible peligro.
Foto: Gabrielzerrisuela / CC BY-SA 3.0
La superficie de la lengua está cubierta por protuberancias, llamadas papilas. Algunas contienen sensores conocidos como yemas o células receptoras. Las células receptoras del sentido del gusto, las cuales son sensibles a uno de los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Otros sensores informan al cerebro la temperatura y la textura del alimento al masticar.
Alrededor de 10.000 células receptoras del sabor por papila, cada una contiene entre 25 a 40 sensores para detectarlo. El pelo gustativo va de estas células al poro gustativo donde los alimentos son bañados en saliva cuando comemos. Los químicos de la comida se disuelven en la saliva y se detectan por el pelo gustativo.
La mayor parte de las finas protuberancias o papi las, localizadas sobre la parte superior de la lengua tienen forma de cono son filiformes. Muy pocas contienen yemas o células gustativas, en lugar de ello, tienen células sensoriales que permiten a las personas sentir los alimentos que ingieren, le dan también cierta dureza a la lengua para asir (agarrar) y mover los alimentos mientras estos se mastican.
Los puntos entre las papilas filiformes de la lengua son redondos y los planos, llamados fungiforme (forma de hongo). Las células receptoras del sabor se localizan a los lados y alrededor de la base de la papila fungiforme, también hay entre 10 y 12 papilas más largas que la rodean y están colocadas en forma de V en la parte posterior de la lengua. La papila fungiforme generalmente es de color rojo debido a los vasos sanguíneos en el tejido.
Mantiene la boca húmeda. Al comer se produce aún más saliva para ayudar a masticar el alimento. La saliva hace un trabajo parecido al de la mucosidad en la nariz. Sin saliva no se podría saborear la comida.
La lengua es esencial para el habla porque está involucrada en producir la mayoría de los sonidos de las vocales y de las consonantes. Para hacer sonido de la “t”, la punta de la lengua toca la parte anterior al techo de la boca, mientras que para hacer el sonido de la “n” toca el centro del paladar.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más