La informalidad, también conocida como economía irregular o economía informal, es como se conocen todas las actividades económicas que evaden los controles administrativos o fiscales de un Estado. A pesar de esto, no se debe confundir con la ilegalidad o las actividades ilegales, pues dentro del trabajo informal no entran actividades como el narcotráfico, el sicariato o la trata de personas. Por el contrario, se conoce como trabajo informal a las actividades económicas que se realizan fuera del marco fiscal pero que no por ello constituyen un crimen, como la venta ambulante, el reciclaje de basura, el transporte de bienes y pasajeros sin licencia para hacerlo o el trabajo sin contrato. En la actualidad, se sabe que al menos el 60% de la población mundial con capacidad para trabajar se encuentra inmersa en la informalidad, principalmente en los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Las principales causas de la informalidad son:
Las principales consecuencias de la informalidad son:
Los países de América Latina con el mayor índice de informalidad son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más