La lluvia de ideas, también conocida como tormenta de ideas, es una técnica que hace más fácil la creación de ideas nuevas dentro de un trabajo grupal a propósito de una temática o un problema específico. Fue formulada, por primera vez, por el publicista estadounidense Alex Faickney Osborn en 1939 bajo la denominación de brainstorming. Esto tuvo lugar durante un trabajo de grupo que estaba realizando, con lo que consiguió ideas mejores que las que hubiera podido tener solo. No obstante, algunos estudios contemporáneos ponen en duda esta afirmación y la utilidad misma de la lluvia de ideas, pues se demostró que muchas veces las personas tenían mejores ideas por sí mismos. Aun así, la lluvia de ideas tiene múltiples aplicaciones hoy en día. Tiene aplicación en las terapias de grupo, en las escuelas, en las universidades, en las empresas, etc.
Para la creación de la lluvia de ideas, Osborn afirmó que era necesario aplazar el juicio y lograr la cantidad. A partir de estos principios, formuló los siguientes cuatro pasos:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más