El meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano 0°, primer meridiano o meridiano base, es el meridiano sobre el cual se miden las longitudes del planeta. De esta forma, describe una circunferencia que va desde un polo al otro, pasando por Greenwich, una localidad inglesa a la que debe su nombre. En oposición, la línea del Ecuador divide el planeta en dos hemisferios: el sur y el norte. La necesidad de adoptar un meridiano surgió en la conferencia internacional celebrada en Wahington D. C., Estados Unidos, en octubre de 1884. En esta misma, se abandonaron algunos meridianos anteriores, como el de París, y comenzó a usarse el que atravesaba el Real Observatorio de Greenwich, en Inglaterra. De esta forma, el mundo quedó dividido en este y oeste, y se facilitó el uso de coordenadas. Actualmente, el meridiano es fundamental para el uso del GPS y otros sistemas de geolocalización y navegación.
El meridiano de Greenwich pasa por los siguientes países: Reino Unido, Francia, España, Argelia, Malí, Burkina Faso, Togo y Ghana. De igual forma, pasa por el Océano Ártico, el Canal de la Mancha, el Mar del Norte, el Mar Mediterráneo, el Océano pacífico, el Océano Antártico, la Antártida, el Mar de Groenlandia y el Mar de Noruega.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más