El modernismo, también conocido como Art Noveau en los países francoparlantes, Jugendstil en los países germanoparlantes y Modern Style en los países angloparlantes, fue una tendencia artística que se desarrolló durante la llamada belle époque o fin de siècle, a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX como una respuesta al academicismo. Sus principales expresiones se vieron en la pintura, la arquitectura, el dibujo, el diseño mobiliario, la relojería, la cerámica, el diseño de interiores y las artes gráficas y decorativas. Sus principales intenciones eran las de promover un arte moderno, libre, fresco, inspirado en la naturaleza y construido a partir de algunos elementos creados durante la revolución industrial, como el cristal o el acero, en contraposición a las viejas estructuras de hierro y los conceptos de épocas anteriores.
El origen de la tendencia modernista puede encontrarse en la restauración del castillo de Roquetaillade hecha por Eugène Viollet-le-Duc a mediados del siglo XIX, en la Hermandad Prerrafaelita o en el movimiento Arts and Crafts. Aun así, la primera expresión propiamente modernista puede hallarse en la cubierta creada por Arthur Mackmurdo para un libro de las iglesias de Christopher Wren publicado en 1883. Pocos años después, Charles R. Ashbee fundaría la Guild and School of Handicraft al este de Londres, dedicada a la decoración de interiores a partir de esta nueva estética. Igualmente, los grupos de secesión comenzaron a optar por esta nueva tendencia para sus obras artísticas. A partir de aquí, gracias a la actividad de artistas como Victor Horta, Alfons Mucha y Charles Rennie Mackintosh, el art noveau se extendería rápidamente y lograría la aceptación del público en general. Su auge llegaría con la Exposición Universal de París en 1900 y con la Primera Exposición Internacional del Arte Decorativo Moderno en 1902. No obstante, con la llegada de la Primera Guerra Mundial
Las principales características del modernismo son:
Los principales representas del modernismo son Gustav Klimt, Henri de Toulouse-Lautrec, Aubrey Beardsley, Egon Schiele, Arthur Heygate Mackmurdo, Hans Unger, Ödon Lechner and Gyula Pártos, Hector Guimard, Joseph Maria Olbrich, Clara Driscoll, Antoni Gaudi, Joseph Maria Jujol, Alphonse Mucha, Virginia Frances Sterrett, Walter Crane, Loloman Moser, Kay Nielsen, Jan Toorop, Will H. Bradley, Jules Chéret, Eugène Grasset, Stanislaw Wyspianski, Ivan Bilibin, Mikalojus Konstantinas Ciurlionis, Lascar Vorel, Giorgio Ceragoli, Adolfo Hohenstein, Valentin Serov, Mario Sarto, Othmar Schimkowitz, Gerda Wegener y Mary Fraser Tytler.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más