Pragmatismo

¿Qué es el pragmatismo?

El pragmatismo es una corriente filosófica que defiende la idea de que el pensamiento debe estar al servicio de lo práctico, de lo que funciona, alejándose así de las cuestiones metafísicas ajenas al mundo objetivo y de las concepciones universales y totalizantes, pues entiende que las teorías se transforman conforme se transforme el mundo exterior. Su origen se remonta al final del siglo XIX en Estados Unidos, con pensadores como John Dewey, William James y Charles Sanders Peirce. Este último es considerado su fundador por su Máxima Pragmática, dada a conocer durante la década de 1870. Para Peirce, la duda debe partir de aquello que es real y no de las cuestiones verbales o imaginarias. De esta forma, las concepciones debían limitarse a sus efectos prácticos y su verificación empírica. Este pensamiento fue desarrollado luego por Wilfrid Sellars y Willard Van Orman Quine para hacerle frente al positivismo lógico de la década del 60. Tras esto, surgió el neopragmatismo de mano de Ricahrd Rorty, Robert Brandom y Hilary Putnam. Este se diferencia del pragmatimso primero ya sea por diferencia de conceptos o de propósito. Por ejemplo, Roberto Unger cree que no sólo se debe reformar la teoría universal y totalizante, sino que se debe transforma el mundo exterior.

¿Cuáles son los conceptos fundamentales del pragmatismo?

Algunos de los conceptos fundamentales del pragmatismo son:

Anti-reificación de teorías y conceptos: con lo cual se entiende que los conceptos son meras nominaciones para la resolución de determinados problemas.

Anticartesianismo y naturalismo: con lo cual se criticó la postura tanto del idealismo como del realismo de pensarse ajenos al conocimiento científico. El pragmatismo lo que buscó fue dar una explicación a la relación existente entre el objeto conocido y quien lo conoce, no distanciarlos.

Entrada Relacionada

Reconciliación de fabilismo y antiescepticismo: con lo cual se defendió que, si bien el pensamiento era subjetivo, se tenía la esperanza de que los conceptos tuvieran relación con la verdad del mundo, pudiendo esta ser descubierta por medio de la razón. Así, se criticó el escepticismo ante la teoría como explicación de la realidad.

Teoría pragmática de la epistemología y la verdad: con lo que se entendió que el conocimiento era “biológico”. Es decir, que mutaba de un organismo a otro y de un contexto específico a uno diferente. De tal manera que se volvió cierto aquello que funcionaria, incluyendo las creencias que podían ser justificadas y verificadas.

¿Quiénes son los principales representantes del pragmatismo?

Los principales representantes del pragmatismo son: Charles Sanders Peirce, William James, John Dewey, F. C. S. Schiller, George Herbert Mead, Josiah Royce, George Santayana, W. E. B. Du Bois, Govanni Papini, Giovanni Vailati, Hu Shih, Reinhold Neibuhr, C. I. Lewis, Richard J. Bernstein, Stephen Breyer, F. Thomas Burke, Arthur Fine, Stanley Fish, Robert Brandom, Clarence Irving, Lewis, Joseph Margolis, Hilary Putnam, Richard Rorty, John J. Stuhr, Willard van Orman Quine, Mike Sandbothe, Richard Shusterman, Jason Stanley, Robert B. Talisse, Stephen Toulmin, Roberto, Unger, Oliver Wendell Holmes, Sidney Hook, Isaac Levi, Susan Haack y Nicholas Rescher, entre otros.

Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

5 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

5 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

5 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

5 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

5 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

5 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más