Ríos de Colombia

¿Cómo son los ríos de Colombia?

Los ríos de Colombia están organizados en cinco vertientes hidrográficas: la vertiente del Amazonas, que cubre una superficie de 332.000 km2 y alberga las cuencas del río Caquetá, del río Putumayo y del río Vaupés; la vertiente del Caribe, que cubre una superficie de 363.878 km2 y alberga las cuencas del río Magdalenta y del río Cauca, del río Atrato, del río Sinú y de las sierras de la Guajira y de Santa Marta; la vertiente del Catatumbo, que cubre una superficie de 18.700 km2 y alberga las cuencas del río Zulia y del río Sardinata; la vertiente del Orinoco, que cubre una superficie de 328.000 km2 y alberga las cuencas del río Guaviare, del río Meta, del río Vichada, del río Tomo, del río Arauca y otras cuencas menores; y la vertiente del Pacífico, que cubre una superficie de 88.000 km2 y alberga las cuencas del río Patía y del río San Juan. Hasta hace unos años, Colombia era el cuarto país con mayor volumen de agua por unidad de superficie en el mundo; aunque, a partir de 1996, descendió hasta el puesto 17 debido a las grandes pérdidas de ríos causadas por la deforestación. Según se ha calculado, cada seis meses se pierde un río en Colombia.

¿Cuáles son los ríos más largos Colombia?

Los ríos más extensos dentro del territorio colombiano son:

Entrada Relacionada
  1. Río Caquetá: con una longitud de 1.600 km.
  2. Río Magdalena: con una longitud de 1.550 km. Pese a que no es el río más largo, es considerado como el más importante del país.
  3. Río Putumayo: con una longitud de 1.500 km.
  4. Río Guaviare: con una longitud de 1.350 km.
  5. Río Cauca: con una longitud de 1.350 km.
  6. Río Inírida: con una longitud de 1.300 km.
  7. Río Apaporis: con una longitud de 805 km.
  8. Río Capanaparo: con una longitud de 650 km.
  9. Río Atrato: con una longitud de 612 km.
  10. Río Vichada: con una longitud de 580 km.
  11. Río Patía: con una longitud de 400 km.

¿Cuáles son las cascadas más altas de Colombia?

Las cascadas más altas de Colombia son:

  1. Salto de la Chorrera: ubicado en Cundinamarca, es una caída de la quebrada La Chorrera con una altura de 590 metros.
  2. Salto de Guadalupe: ubicado en Antioquia, es una caída del río Guadalupe con una altura de 550 metros.
  3. Salto de Bordones: ubicado en el Huila, es una caída del río Bordones con una altura de 400 metros.
  4. Salto de Candelas: ubicado en Boyacá, es una caída del río Cusiana con una altura de 300 metros.
  5. Salto de Aures: ubicado en Antioquia, es una caída del río Aures con una altura de 300 metros.
  6. Salto de Mortiño: ubicado en el Huila, es una caída de la quebrada Mortiño con una altura de 200 metros.
  7. Salto de Juan Curí: ubicado en Santander, es una caída de la quebrada Juan Curí con una altura de 200 metros.
  8. Salto Chorrolato: ubicado en Antioquia, es una caída de la quebrada El Hato con una altura de 200 metros.
  9. Salto del Tequendama: ubicado en Cundinamarca, es una caída del río Bogotá con una altura de 185 metros.
Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

6 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

6 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

6 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

6 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

6 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

6 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más