Satélites naturales

¿Qué son los satélites naturales?

Los satélites naturales son cuerpos celestes que orbitan alrededor de un planeta. Estos suelen ser más pequeños que sus planetas objetivos y se les denomina como naturales para diferenciarlos de los satélites artificiales, fabricados y enviados al espacio por el ser humano. A diferencia de otros objetos espaciales, los satélites tienen un tamaño considerable como para barrer su órbita de otros objetos, como el polvo espacial. No obstante, existen satélites que comparten órbita sin colisionar entre sí. De hecho, incluso se da el caso de sistemas binarios cuando el satélite tiene un tamaño similar a su planeta. Algunos teóricos creen que, incluso, hay satélites que tienen sus propios satélites, como sería el caso de Rea, satélite de Saturno; aunque todavía no está del todo comprobado.

¿Cómo se clasifican los satélites naturales?

Los satélites naturales dentro del sistema solar se clasifican en:

Entrada Relacionada
  • Satélites pastores: aquellos que mantiene la forma de los anillos de su planeta. Por ejemplo, en el caso de Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno, estos satélites hacen que los objetos de los anillos no se salgan de su lugar.
  • Satélites troyanos: aquellos que tienen otros satélites en los puntos de Lagrange (zonas donde un objeto pequeño puede estar estacionario entre las fuerzas gravitatorias del planeta y del satélite).
  • Satélites coorbitales: aquellos satélites que comparten una misma órbita.
  • Satélites asteroidales: aquellos satélites que orbitan alrededor de un asteroide.

¿Cuáles son los cuerpos celestes del sistema solar que tienen satélites?

Los cuerpos celestes del sistema solar que tienen satélites orbitándolos son:

  • Tierra: este planeta es orbita por la Luna
  • Marte: este planeta es orbitado por Deimos y Fobos.
  • Júpiter: este planeta es orbitado por los siguientes satélites: Adrastea, Aitné, Amaltea, Ananké, Aedea, Arce, Autónoe, Caldona, Calé, Cálice, Calírroe, Calisto, Carmé, Carpo, Cilene, Elara, Erínome, Euante, Eukélade, Euporia, Eurídome, Europa, Ganímedes, Harpálice, Hegémone, Heliké, Hermipé, Herse, Himalia, Ío, Isonoé, Kallichore, Kore, Leda, Lisitea, Megaclite, Metis, Mnemea, Ortosia, Pasífae, Pasítea, Praxídice, Sinope, Spondé, Táigete, Tebe, Temisto, Telxínoe, Tione, Yocasta, S/2000 J 11, S/2003 J 2, S/2003 J 3, S/2003 J 4, S/2003 J 5, S/2003 J 9, S/2003 J 10, S/2003 J 12, S/2003 J 15, S/2003 J 16, S/2003 J 18, S/2003 J 19, S/2003 J 23, S/2010 J 1, S/2010 J 2, S/2011 J 1 y S/2011 J 2.
  • Saturno: este planeta es orbitado por los siguientes satélites: Aegir, Albiorix, Anthe, Atlas, Bebhionn, Bergelmir, Bestla, Calipso, Dafne, Dione, Egeón, Encélado, Epimeteo, Erriapo, Farbauti, Febe, Fenrir, Fornjot, Greip, Hati, Helena, Hiperión, Hyrokkin, Ijiraq, Jano, Jápeto, Jarnsaxa, Kari, Kiviuq, Loge, Metone, Mimas, Mundilfari, Narvi, Paaliaq, Palene, Pan, Pandora, Pollux, Prometeo, Rea, Siarnaq, Skadi, Skoll, Surtur, Suttungr, Tarqeq, Tarvos, Telesto, Tetis, Thrymr, Titán, Ymir, S/2004 S 7, S/2004 S 12, S/2004 S 13, S/2004 S 17, S/2006 S 1, S/2006 S 3, S/2007 S 2, S/2007 S 3 y S/2009 S 1.
  • Urano: este planeta es orbitado por los siguientes satélites: Ariel, Belinda, Bianca, Calibán, Cordelia, Crésida, Cupido, Desdémona, Francisco, Ferdinando, Julieta, Mab, Margarita, Miranda, Oberón, Ofelia, Perdita, Porcia, Próspero, Puck, Rosalinda, Setebos, Sicorax, Stefano, Titania, Trínculo y Umbriel.
  • Neptuno: este planeta es orbitado por los siguientes satélites: Despina, Galatea, Halimede, Laomedeia, Larisa, Náyade, Nereida, Neso, Proteo, Psámate, Sao, S/2004 N 1, Talasa y Tritón.
  • Plutón: este planeta enano es orbitado por los siguientes satélites: Caronte, Hidra, Nix, Cerbero y Estigia.
  • Makemake: este planeta enano es orbitado por MK2.
  • Eris: este planeta enano es orbitado por Disnomia.
  • Haumea: este planeta enano es orbitado por Hi’iaka y Namaka.
  • Orcus: este plutino es orbitado por Vanth.
  • Quaoar: este cubewano es orbitado por Weywot.
Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

5 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

5 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

5 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

5 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

5 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

5 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más