El sentido común es entendido como la capacidad para guiarse en la vida práctica. Es decir que es la facultad para prever las consecuencias de las acciones antes de realizarlas, evitándole a las personas que comentan errores o tonterías. Estas se originan entonces dentro las sociedades mismas (País, Ciudad, Pueblo, Clan, Tribu, Familia) como un sistema de proposiciones o creencias para el buen funcionamiento de las mismas.

¿Qué es el sentido común de la psicología?

También conocida como Psicología popular, es el estudio de aquello que realizan las personas y que consideran común en sus comportamientos y en el de los demás. Sin embargo, estos pensamientos comunes normalmente se tienen como un sistema de certezas que no son comprobados de forma empírica. Lo que quiere decir que, dado que no son puestos en experimentación, no puede decirse que funcionan al 100% como un ideal de comportamiento abstracto o que sus conceptos erigen por sí mismos una teoría, ya que su función es sólo la de ser útiles en la vida social, en la vida práctica.

¿Qué es el saber común? ¿Qué es la lógica común?

Ambos conceptos pueden ser entendido como sinónimos de sentido común. El saber común hace referencia al conjunto de pensamientos que tiene una comunidad sobre cómo deberían actuar las personas. Este normalmente puede traducirse en dicho o refranes. En cuanto a la lógica común, podría pensarse como el pensamiento estructurado (lógico) que hace una persona para saber las consecuencias que tendrán sus acciones. Es decir que entiende sus actos como inmersos dentro de una cadena lógica de acciones.

Dichos populares y refranes

  • De tal palo, tal astilla.
  • Nunca digas: de esa agua no beberé.
  • Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
  • El que nada debe, nada teme.
  • Al buen entendedor, pocas palabras bastan.
  • A caballo regalado no se le mira colmillo.
  • A cada marrano le llega su diciembre.
  • Cuando el río suena, piedras lleva.
  • Las cosas claras y el chocolate espeso.