Telescopios

¿Qué es un telescopio?

Un telescopio es un instrumento que permite captar imágenes de objetos muy lejanos, como los cuerpos celestes del espacio exterior. Este instrumento óptico ha permitido el desarrollo de la astronomía y le ha facilitado al ser humano la comprensión del universo que lo rodea. Hoy en día, no se sabe con certeza quién fue el inventor del telescopio, pues la mayoría de las fuentes citan al fabricante de lentes alemán Hans Lippeshey como el autor y otras fuentes señalan que fueron el español Juan Roget, el holandés Zacharias Hanssen o el holandés Jacobus Metius. No obstante, el primer telescopio del que se tiene registro fue construido y diseñado por Galileo Galilei en 1609. Este astrónomo italiano lo empleó en 1610 para observar la Luna, las estrellas, Júpiter y los satélites de este último planeta. Más tarde, el invento fue bautizado como “telescopio” por Giovanni Demisiani en 1611, nombre que parte de los vocablos griegos tele-, que puede traducirse como “lejos, distante”, y skop-, que puede traducirse como “ver, observar”.

¿Cuáles son los telescopios más importantes del mundo?

Los telescopios más importantes del mundo son:

Entrada Relacionada
  • Telescopio espacial Hubble: es un telescopio que se encuentra por fuera de la atmósfera terrestre orbitando la Tierra. Este fue construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea.
  • Very Large Telescope: conocido como VLT por sus siglas en inglés, es el telescopio más grande de la actualidad, compuesto por 4 telescopios de 8 metros de diámetro cada uno. Este se encuentra en el desierto de Atacama, en Chile, y es administrado por el Observatorio Europeo del Sur.
  • Gran Telescopio Canarias: es el telescopio con el espejo individual más grande del mundo. Este se encuentra ubicado en las islas Canarias, España.
  • Telescopio Hale: es un telescopio construido en el Monte Palomar, Estados Unidos, y fue el más grande del mundo durante varios años.

¿Cuáles son las características de un telescopio?

Las características de un telescopio son:

  • Distancia focal: distancia entre centro óptico y el foco.
  • Diámetro del objetivo: hace referencia al diámetro del lente o espejo principal del telescopio.
  • Ocular: accesorio que sirve para corregir la imagen capturada.
  • Lente de Barlow: lente que logra triplicar o duplicar el aumento ocular.
  • Filtro: accesorio utilizado para mejorar la observación de un cuerpo celeste determinado.
  • Razón focal: cociente de la distancia focal y el diámetro.
  • Magnitud límite: es la máxima magnitud que puede lograr un telescopio en condiciones ideales de observación.
  • Aumentos: cantidad de veces en que se multiplica el tamaño de los objetos observados.
  • Trípode: soporte con tres patas utilizado para sostener el telescopio.
  • Portaocular: como su nombre lo indica, es el soporte donde se coloca el ocular.

¿Cuáles son los tipos de telescopio?

Los telescopios pueden clasificarse en:

  • Refractor: es un tipo de telescopio óptico que utiliza lentes convergentes para refractar la luz y conseguir imágenes.
  • Reflector: es un tipo de telescopio óptico que utiliza dos espejos para enfocar la luz y conseguir imágenes. El primer diseño de este tipo de telescopio fue hecho por Isaac Newton en el siglo XVII.
  • Catadióptrico: es un tipo de telescopio que utiliza lentes y espejos al mismo tiempo para conseguir imágenes.
  • Cassegrain: es un tipo de telescopio reflector que utiliza tres espejos para conseguir imágenes.
Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

6 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

6 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

6 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

6 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

6 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

6 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más