Un telescopio es un instrumento que permite captar imágenes de objetos muy lejanos, como los cuerpos celestes del espacio exterior. Este instrumento óptico ha permitido el desarrollo de la astronomía y le ha facilitado al ser humano la comprensión del universo que lo rodea. Hoy en día, no se sabe con certeza quién fue el inventor del telescopio, pues la mayoría de las fuentes citan al fabricante de lentes alemán Hans Lippeshey como el autor y otras fuentes señalan que fueron el español Juan Roget, el holandés Zacharias Hanssen o el holandés Jacobus Metius. No obstante, el primer telescopio del que se tiene registro fue construido y diseñado por Galileo Galilei en 1609. Este astrónomo italiano lo empleó en 1610 para observar la Luna, las estrellas, Júpiter y los satélites de este último planeta. Más tarde, el invento fue bautizado como “telescopio” por Giovanni Demisiani en 1611, nombre que parte de los vocablos griegos tele-, que puede traducirse como “lejos, distante”, y skop-, que puede traducirse como “ver, observar”.
Los telescopios más importantes del mundo son:
Las características de un telescopio son:
Los telescopios pueden clasificarse en:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más