Un texto argumentativo es aquel que tiene como propósito defender una tesis sobre algún asunto particular. Para lograr esto, no sólo se hace uso de la argumentación, sino también de la exposición. Esto se debe a que el propósito del texto es persuadir al lector por medio de referencias y argumentos que finalmente llevan a una conclusión.
El texto argumentativo tiene múltiples usos en el campo académico, pues desarrolla en el estudiante la capacidad para sustentar sus puntos de vista. De igual forma, tiene usos en el campo jurídico, cuando abogado defiende a su cliente; político, cuando un candidato a un cargo público quiere sustentar su plan de gobierno o se enfrenta en un debate contra los otros candidatos; crítico, cuando un reseñista hace una valoración de una obra y quiere justificarla; etc. De esta forma, es usado principalmente en ensayos, artículos, reseñas, monografías, etc.
El texto argumentativo, dado que tiene como finalidad evidenciar una tesis, necesita de una reflexión previa sobre una cuestión. Una vez se ha delimitado el tema y se ha pensado qué posición se tiene al respecto, es necesario formular dicha opinión o idea en una frase concisa y clara que pueda servir de conclusión. Por ejemplo: los seres humanos son malvados por naturaleza. A esta primera frase, o tesis, se le puede formar como una interrogación para abrir el texto o para titularlo: ¿Los seres humanos son malvados por naturaleza?
Teniendo esto, es necesario construir un primer párrafo que sea meramente expositivo, en el que se evidencia cuál es el problema en cuestión y cuáles son las razones por las cuales se aborda. Luego vendrá un párrafo o unos párrafos, dependiendo de la extensión, en donde se señalen una serie de argumentos que sustenten la tesis. Finalmente, en una relación de causalidad con todo lo anterior, se llegará a una conclusión que verifique o no la tesis.
En cuanto al lenguaje, lo más recomendable es usar palabras claras y una prosa que no dé lugar a malentendidos. Para generar la sensación de causalidad, de causa y efecto entre los distintos tipos de argumento, es necesario el uso de conectores textuales (así, por lo tanto, de tal manera, sin embargo, no obstante, finalmente, por ejemplo, en resumen, es probable, de igual forma, etc.)
Algunos de los tipos de argumento más comunes son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más