El transporte ferroviario es un tipo de transporte terrestre en el cual las personas y los bienes son llevados de un punto a otro en vehículos que se desplazan sobre rieles. Pese a esta definición, también se consideran como ferrocarriles a los medios de transporte que tienen una guía distinta para sus trayectos, como es el caso de los trenes de levitación magnética. Este medio de transporte ha gozado de gran popularidad desde el siglo XIX y tiene la ventaja de poder transportar más peso con menos combustible en comparación con otros tipos de transporte. De esta manera, el transporte ferroviario se erige como una de las formas de transporte más amigables con el medio ambiente.
El origen del transporte ferroviario se puede remontar a la Antigua Grecia en el siglo VI a. C., donde, según los descubrimientos arqueológicos, se transportaban botes guiados por carriles en el camino de Diolkos, a través del istmo de Corinto. Esta línea se mantuvo en servicio durante 600 años, siendo impulsada por la fuerza humana de los esclavos. Más tarde, en la Edad Media, se pueden ver casos de transporte sobre carriles en la catedral de Friburgo de Brisgovia y en el castillo de Hohensalzburg. Esta última línea sigue en servicio actualmente. En el siglo XVI, comenzaron a emplearse las líneas de vía estrecha en las distintas minas europeas y ya en 1768 se fabricó el primer ferrocarril con vías de hierro, cuando antes eran de madera. Así, para 1790 se comenzaron a utilizar carriles hechos únicamente de acero en el Reino Unido y en 1803 apareció Surrey Iron Railway, una línea al sur de Londres que era tirada por caballos.
No obstante, los trenes, tal y como los conocemos hoy en día, surgieron durante la revolución industrial a partir de la invención del motor a vapor. Así, el ingeniero inglés Richard Tretvithick desarrolló la primera locomotora con la capacidad de llevar un tren impulsada por un motor. En 1811, John Blenkinsop
Más tarde, comenzaron a desarrollarse las locomotoras eléctricas y las de combustión interna a base de diésel. Esto como producto de lo costoso que resultaba el mantenimiento constante que exigían las locomotoras a vapor. No obstante, tras la popularización de las vías pavimentadas y del transporte aéreo para las grandes distancias, el ferrocarril fue perdiendo popularidad. Así, los tranvías fueron reemplazados por los autobuses y los trenes por las tractomulas y los camiones. Sin embargo, las líneas de metro proliferaron en las urbes como una forma de llevar gran cantidad de pasajeros de un lado a otro.
El tren del fin del mundo: ubicado en Argentina, Tierra del Fuego, es el tren más austral del planeta.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más