Transporte marítimo

¿Qué es el transporte marítimo?

El transporte marítimo es el traslado de bienes y pasajeros de un punto a otro a través del mar. Las naves adecuadas para este tipo de transporte, en grandes cantidades, son conocidas genéricamente como buques. Dado que el planeta Tierra está conformado en cerca del 70% de su superficie por agua y, por lo mismo, hay enormes distancias cubiertas de agua entre un país y otro, y entre un continente y otro, el transporte marítimo ha sido esencial para el desarrollo de la humanidad y de la transculturalidad. De esta forma, las embarcaciones y la soberanía sobre las aguas ha sido un tema fundamental a lo largo de la historia, y ello puede verse desde el comercio del Mediterráneo y el lejano oriente, hasta la trata de esclavos, los ataques vikingos y el comercio actual.

¿Cómo se clasifican los barcos?

Las embarcaciones de transporte marítimo se pueden clasificarse en:

Entrada Relacionada
  • Barcazas: plataformas que no poseen propulsión propia que son utilizadas para llevar grandes cantidades de carga, como pueden ser varios contenedores. Gracias a que su fondo es plano, no necesita de un embarcadero o un muelle para descargar o cargar. Dada su incapacidad para propulsarse, las barcazas son arrastradas por otras embarcaciones, conocidas como remolcadores por empuje.
  • Buques costeros: también conocidos como barcos de cabotaje, son embarcaciones cuyo casco característico les permite navegar en aguas de poca profundidad.
  • Buques graneleros: embarcaciones especializadas en transportar grandes cantidades de granos o minerales. Estos se caracterizan por poseer bodegas diseñadas exclusivamente para estos productos, de las cuales se puede descargar o cargar fácilmente a través de mangas o cucharas.
  • Buques frigoríficos: embarcaciones especializadas en transportar productos perecederos, como carne, fruta, verdura, productos lácteos y demás alimentos.
  • Buques para carga rodante: embarcaciones que cuentan con una rampa de acceso, lo cual les permite transportar vehículos y plataformas con ruedas.
  • Buques tanque: embarcaciones especializadas en transportar cargas líquidas. Estos buques por lo general se utilizan para transportar combustibles fósiles, como el petróleo o el gas licuado, o para transportar productos químicos. Según sea el caso, son conocidos como petroleros, gaseros o quimiqueros.
  • Buques portacontenedores: como su nombre lo indica, son embarcaciones especializadas en transportar varios contenedores. Este tipo de buque es el responsable de la mayoría de cargamentos transportados del mundo. Por lo general, la tripulación suele ser escasa, de entre 10 a 30 personas, y suelen utilizar motores diésel.
  • Cruceros: embarcaciones especializadas en el transporte de gran cantidad de pasajeros. Estos se emplean, más que para llevar a alguien un lado a otro, para ofrecerle a sus pasajeros un viaje lleno de comodidades y entretenimiento.
  • Transbordador: también conocidos como ferry, embarcaciones pequeñas o medianas dedicadas al transporte de pasajeros en distancias cercanas. Por esta razón, hacen parte del transporte público de las ciudades que están cerca grandes cuerpos de agua.

Algunos otros tipos de embarcación marítima son los portaaviones, los avisos, las barcas, las goletas, los acorazados, los bergantines, las carabelas, las corbetas, los destructores, los acorazados, las fragatas, los transatlánticos, los vapores de rueda, las goletas, los yates y las motos acuáticas.

Compartir

Cepa

La cepa es un concepto de la biología que designa a un rango taxonómico dentro… Leer más

5 años hace

Escuela de Bauhaus

La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más

5 años hace

Burocracia

La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más

5 años hace

Tecnocracia

La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más

5 años hace

Sociedad anónima

Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más

5 años hace

Sociedad de consumo

Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más

5 años hace

Este sitio web utiliza cookies.

Leer más