Los verbos transitivos son aquellos que pueden poseer un complemento directo. Es por esto que se encuentran en oposición a los verbos intransitivos, que se valen por sí mismos semánticamente. Para poder identificar el complemento directo (C. D.), se pueden responder las siguientes preguntas: ¿qué o quién?; o bien, se puede reemplazar un fragmento de la oración por el artículo “lo”, “la”, “los” o “las”; o puede cambiarse la oración de la voz activa a la voz pasiva. Así, por ejemplo:
Qué o quién: voy a hablar con ella. (P: ¿quién? R: ella)
Artículo: compramos esta casa. (La compramos)
Voz activa/pasiva: Pedro escribió varias notas. Varias fueron escritas por Pedro.
Dentro del español, varios verbos pueden ser transitivos o intransitivos dependiendo de la oración. Por ejemplo:
Transitivo: él comió varios platos de arroz.
Intransitivo: él comió.
De igual forma, pueden encontrarse verbos sinónimos en donde uno es transitivo y el otro no. Por ejemplo:
Transitivo: saltó obstáculos
Intransitivo: brincó obstáculos (incorrecto).
Algunos ejemplos de verbos transitivos son:
Afectar: el virus afectó todo el poblado.
Amar: amó a su mascota muchísimo.
Cambiar: necesito cambiar estos billetes.
Dañar: el queso se dañó.
Eliminar: eliminó todos los objetivos.
Fomentar: no se deben fomentar acciones machistas.
Ganar: ganó el partido.
Investigar: se deben investigar los hechos.
Lavar: lava los platos.
Mirar: estaba mirando los libros que tienes.
Necesitar: necesito que vuelvas.
Olvidar: olvidé todo lo que pasó entre nosotros.
Pintar: pintó varios paisajes.
Saber: no sé qué me estás diciendo.
Tocar: ¿puedo tocar los juguetes?
Usar: no uses esas palabras.
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más