La dopamina es un neurotransmisor que producen varios animales, incluyendo vertebrados e invertebrados, el cual activa los receptores D1, D2, D3, D4 y D5. Esta es producida por algunas neuronas del encéfalo y en las glándulas suprarrenales. En las neuronas, es sintetizada en los terminales axónicos a través de enzimas. Esta luego se empaqueta en vesículas y se libera en la sinapsis neuronal tras un impulso eléctrico. Algunas neuronas convierten la dopamina en norepinefrina, la cual puede funcionar como neurotransmisor o como hormona. La forma molecular de la dopamina es C8H11NO2 y su fórmula subdesarrollada es C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2. Su nombre químico es 4-(2-aminoetil)benceno-1,2-diol, y su nombre abreviado es DA.
En 1910, los científicos James Ewens y George Barger lograron sintetizar la dopamina de forma artificial dentro de los laboratorios Wellcome, Londres, por primera vez en la humanidad. Se trataba de una monoamina con el precursor sintético 3,4-dihidroxifenilalanina, más conocido como L-Dopa. Más tarde, los científicos Nils-Âke Hillarp y Arvid Carlsson, investigadores del Laboratorio de Farmacología Química del Instituo Nacional del Corazón en Suecia, mostraron la importancia que tenía este neurotransmisor para el cuerpo humano. Es por ello que en el año 2000 Arvid Carlsson fue merecedor del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.
La dopamina se haya directamente relacionada con la enfermedad de Parkinson. Así, se ha descubierto que esta enfermedad es provocada por la degeneración y muerte de neuronas dopaminérgicas, implicadas en la capacidad para controlar os movimientos involuntarios. Es por ello que el tratamiento restaurativo utiliza dopamina para poder reestablecer dicho control. Dado que la dopamina no se puede hacer llegar directamente al cerebro, se administra la L-Dopa (levodopa), precursor de la dopamina, junto con cabiodopa, para que la L-Dopa no se degrade en plasma. De esta forma, la L-Dopa es metabolizada por la dopa descarboxilasa en dopamina.
Dado que este neurotransmisor se encuentra en animales, se han llevado a cabo muchos experimentos en ratas para ver el papel y la función de la dopamina. En un experimento, se sacó el 99% de su dopamina a un conjunto de ratas al usar 6-hidroxidopamina. Luego de esto, las ratas perdieron la voluntad para alimentarse
Algunas de las principales funciones de la dopamina son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más