El romanticismo fue un movimiento artístico e intelectual que se originó a finales del siglo XVIII en Alemania y Reino Unido, desarrollándose durante el siglo XIX y llegando a su mayor auge entre 1800 y 1850. Según varios autores, este fue el primer movimiento que tuvo influencia en todo el viejo continente e incluso en varios países fuera de este, como Estados Unidos, Brasil y Argentina. Sus principales expresiones artísticas se dieron en la pintura, la poesía, la música y la novela. El origen del término proviene del latín romanice, entendido como el habla de los romanos. Así, hablar romance era hablar en latín. En el siglo XIII, se comenzó a utilizar para los textos y manuscritos en lengua latina y en el siglo XIV se empleó para los apartados muy emocionales de los textos narrativos, conocidos como romanzas.
El origen del romanticismo puede hallarse en el movimiento artístico alemán Sturm und Drang (traducido como Tormenta e Ímpetu). En este, se defendió que los artistas tuvieran total libertad expresiva para crear obras a partir de sus emociones y sentimientos, dejando de acatar las limitaciones propias de la racionalidad excesiva. Así, este movimiento se erigió contra la Aufklänrung (ilustración alemana). A partir de ahí, el pensamiento romántico se extendió por Europa, principalmente en Inglaterra y Francia, en donde se combinó con los ideales revolucionarios. De esta forma, el romanticismo pasó a ser un movimiento que buscaba el desarrollo de las sociedades a partir de sus conceptos. Luego de su auge a comienzos y mediados del siglo XIX, fue perdiendo influencia con la instauración del realismo y del nacionalismo.
En la literatura, surgieron los artículos de costumbres y se popularizaron la autobiografía, la novela gótica, la novela histórica, el folletín, la novela por entregas y la novela de aventuras. En la música, surgieron el cromatismo (implementación de las notas sostenidas y los bemoles) y la música programática (la cual busca crear imágenes o ideas en el espectador a partir de los sonidos). En la pintura, se tuvo un especial interés en los paisajes, en los fantasmas, lo misterioso, la muerte y el amor.
Las principales características del romanticismo son:
Los principales escritores del romanticismo son:
Los principales pintores del romanticismo son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más