El suelo es la parte superficial de la corteza de la Tierra, la cual posee una actividad biológica provocada por la alteración de la roca y la actividad de los seres vivos sobre esta. La formación de distintos tipos de suelo depende de múltiples procesos, como la meteorización, la deposición eólica, la deposición de materia orgánica y la sedimentación de cursos de agua. Así mismo, el relieve, el clima, la litología y la biótica determinan en gran medida la formación de los suelos. A pesar de que los estudios acerca del suelo se conocen como ciencias del suelo, la principal disciplina dedicada a esta labor es la edafología.
Como se ha visto antes, se entiende que el suelo nace a partir de la actividad orgánica, como puede ser la deposición de excrementos, hojas secas y cadáveres en descomposición; así como también puede ser la existencia de microorganismos y el crecimiento de vegetales, los cuales se desarrollan al aprovechar los nutrientes de la tierra y los cursos de agua. De tal forma que no puede hablarse de suelo inorgánico, pues hasta el suelo de los desiertos tiene materia orgánica, sino de sustratos inorgánicos que no han sido transformados o alcanzados por organismos vivos. Esta clase de sustratos pueden encontrarse en las zonas más inhóspitas del planeta, como los glaciares o las bocas de los volcanes. Pese a ello, estos se encuentran sujetos a los procesos de meteorización y sedimentación de la Tierra, por lo cual pueden terminar lejos de su lugar de origen y ser arrastrados hasta una región con vida. A parte de estos casos, el suelo puede degradarse y perder sus componentes orgánicos por la actividad humana, tales como la pavimentación de la superficie terrestre y la contaminación química.
Las principales causas de la degradación del suelo son:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más