Conjunto de palabras conformado por una proposición (por) y un exclamativo o interrogativo (qué), el cual se tilda para diferenciarlo de la conjunción y del relativo “que”. Este conjunto tiene entonces la función de abrir una pregunta o una exclamación ya sea indirecta (con el interrogativo o exclamativo en otra parte de la oración diferente al inicio) o directa (con el interrogativo o la exclamación al inicio de la frase). Por ejemplo:
Conjunción (palabra que enlaza proposiciones) átona (sin tilde) a la que suele darse dos usos:
Como enlazamiento causal, develando una explicación a un acontecimiento o un suceso. En estos casos, puede ser reemplazada por palabras como “ya que” o “puesto que”. Por ejemplo:
También puede usarse como respuesta a una pregunta directa o indirecta:
Sustantivo masculino que cumple la función de motivo, causa o razón de un fenómeno. En su escritura lleva tilde al final porque es una palabra aguda que termina en vocal (é). Al igual que todos los otros sustantivos, se le suele acompañar de un artículo y puede tener una forma plural (porqués
Conjunto de una preposición (por) y un relativo (que) o una conjunción de subordinación (que). Para el primero, lo normal es anteponer un artículo al relativo. Por ejemplo:
Para el segundo caso, se emplea entre una oración determinante y una subordinada. Así:
La Escuela de la Bauhaus, también conocida como Casa de la Construcción Estatal (Staatliche Bauhaus… Leer más
La burocracia es el sistema por el cual una institución, pública o privada, es administrada… Leer más
La tecnocracia es una forma de gobierno en la cual el poder es ostentado por… Leer más
Una sociedad anónima, también conocida por su abreviatura como S.A., es una sociedad mercantil en… Leer más
Una sociedad de consumo es un concepto socioeconómico que hace referencia a una sociedad capitalistas… Leer más
Este sitio web utiliza cookies.
Leer más