El academicismo es el nombre con el que se conocen todas las obras artísticas creadas bajo los parámetros clásicos, usualmente establecidos por una Academia de Artes. Por lo general,...
Los principales pintores del impresionismo, corriente pictórica desarrollada en el siglo XIX que utilizaba colores vivos, impulsaba el plenairismo, se enfocaba en las particularidades de la luz y empleaba...
El posmodernismo, también conocido como postmodernidad o posmodernidad, es el término con el que se designa el periodo histórico y cultural desarrollado luego de la modernidad, ubicado usualmente a...
El simbolismo fue un movimiento artístico desarrollado a finales del siglo XIX. Pese a que se originó en Francia y Bélgica como un movimiento meramente artístico, rápidamente se extendió...
El constructivismo es un movimiento artístico y filosófico surgido en Rusia durante 1914, desarrollado luego de la Revolución de Octubre y cuyas principales expresiones se vieron en la arquitectura,...
El vanguardismo, conocido como avant-garde en francés e inglés, es un concepto que hace referencia a los movimientos artísticos, culturales, filosóficos y sociales que realizan innovaciones dentro de sus...
Las artes plásticas, también conocidas solamente como plástica, son el conjunto de artes que se fundamentan en modelar o manipular materiales para la creación de las obras artísticas. El...
Las artes visuales, como su nombre lo indica, son todas aquellas creaciones artísticas capaces de impactar al espectador visualmente, ya sea por su belleza, su composición, su fealdad, su...
La teoría del arte es el estudio crítico de las obras de arte en cualquiera de sus campos. Por ello se divide en teoría literaria, teoría musical, etc. Dado...
Los artistas del Renacimiento se destacaron por recuperar los valores de la antigüedad grecolatina en contraposición a la estética medieval. Gran parte de estas obras fueron posibles gracias al...