Dentro de la física, la energía es la capacidad con la cual se puede realizar un trabajo, como transformar, calentar o poner en movimiento un objeto. Según la ley...
Una reacción exotérmica es un proceso en el cual se libera energía desde un sistema hacia al entorno, usualmente en forma de calor. De ahí proviene precisamente el origen...
Los quarks, también conocidos como cuarks, son partículas elementales masivas que se unen por medio de la fuerza nuclear fuerte para formar la materia del núcleo atómico y hadrones....
Un electrón es una partícula subatómica que tiene una carga eléctrica elemental negativa. Esta partícula es representada por el símbolo e−. A diferencia de otras partículas, como el neutrón,...
Un neutrón es una partícula subatómica sin carga que se encuentra en el núcleo atómico, razón por la cual lleva ese nombre y por la cual se le cataloga...
El campo eléctrico es una zona del espacio en la cual interactúa una fuerza eléctrica. Es decir, un campo físico rodeado por una carga eléctrica que crea interacciones (anteriormente...
El movimiento es, dentro de la física mecánica, el cambio de posición de un cuerpo a través del tiempo dentro de un sistema de referencia. En otras palabras, es...
Una magnitud es la propiedad física de un fenómeno que puede medirse en valores. Dichos valores corresponden a una unidad de medida específica. Así, a lo largo de la...
El geocentrismo, también conocido como modelo geocéntrico, teoría geocéntrica o modelo ptolemaico, era un sistema astronómico según el cual todo el universo tenía por centro a la Tierra. De...
Los equinoccios son los días del año cuando el Sol alcanza el punto más alto del cielo con relación al ecuador. Esto ocurre porque el ecuador en ese momento...