¿Qué es un desierto?

Un desierto es un bioma o territorio donde son muy escasas las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, etc.). Sumado a esto, estas zonas presentan erosión en su suelo debido a la radiación solar y a los vientos eólicos. Por esta razón, los suelos de los desiertos suelen ser pedregosos o arenosos. Los desiertos conforman casi un tercio de las plataformas terrestres del planeta, y están distribuidos en un 53% de desiertos cálidos y un 47% de desiertos fríos. Estas zonas suelen tener pocas formas de vida, las cuales se adaptaron a las condiciones extremas para sobrevivir. Así, los organismos más usuales son los matorrales xerófilos, como los cactus, y animales que prefieren realizar sus actividades durante la noche para evitar deshidratarse por los rayos del Sol, como serpientes, roedores, alacranes, arañas, zorros, camellos, chacales y buitres. En cuanto a los seres humanos, aunque por lo general estos suelos suele estar deshabitados; no es un secreto que han sido lugar de grandes civilizaciones y ciudades actuales, como El Cairo, Las Vegas o Lima.

¿Cuáles son los tipos de desierto?

Los tipos de desierto son:

  • Desiertos tropicales y subtropicales: aquellos que son provocados por los vientos alisios, que disipan las nubes y permiten que la radiación solar sea mayor.
  • Desiertos continentales de latitudes medias: aquellas zonas que se encuentran entre los paralelos 30° N y 50° N. y que sufren de una gran presión atmosférica. Estos se territorios se encuentran alejados de los oceános.
  • Desiertos por barreras al aire húmedo: aquellas zonas que tienen pocas precipitaciones porque se encuentran próximas a cadenas montañosas que funcionan como barreras para las nubes.
  • Desiertos costeros: aquellas zonas secas próximas al trópico de Capricornio y al trópico de Cáncer que están en el borde de las plataformas continentales.
  • Desiertos fríos: aquellas zonas con escasez de agua ubicadas a gran altitud.
  • Desiertos Polares: aquellas zonas con temperaturas inferiores a los 10 grados centígrados y precipitaciones anuales de 100 a 200 mm.

¿Cuáles son los desiertos más grandes del mundo?

Los desiertos más grandes del mundo son:

  • Desierto Antártico, con una extensión de 13.829.439 kilómetros cuadrados.
  • Desierto Ártico, con una extensión de 13.726.937 kilómetros cuadrados.
  • Desierto del Sahara, con una extensión de 9.065.253 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Australia, con una extensión de 2.330.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Arabia, con una extensión de 2.300.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Gobi, con una extensión de 1.300.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto Kalahari, con una extensión de 900.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto Patagónico, con una extensión de 670.00 kilómetros cuadrados.
  • Desierto Sirio, con una extensión de 520.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de la Gran Cuenca, con una extensión de 492.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Chihuahua, con una extensión de 450.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Karakum, con una extensión de 350.000 kilómetros cuadrados.
  • Meseta del Colorado, con una extensión de 337.000 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Sonora, con una extensión de 310.00 kilómetros cuadrados.
  • Desierto de Kyzyl Kum, con una extensión de 300.000 kilómetros cuadrados.