El Pérmico es un periodo, dentro de las escalas temporales geológicas, perteneciente a la era Paleozica. Este periodo tuvo su inicio hace 299 millones de años atrás y terminó...
Los equinoccios son los días del año cuando el Sol alcanza el punto más alto del cielo con relación al ecuador. Esto ocurre porque el ecuador en ese momento...
Los solsticios son los momentos del año cuando el sol llega a su mayor declinación sur o norte con respecto al ecuador de la Tierra. Es por ello que...
Las praderas y estepas, también conocidas como pastizales y matorrales templados, son un paisaje bioclimático (bioma) caracterizado por la abundancia de pastizales de clima templado, como el césped, los...
Con el término de «enfriamiento global» se conoce a una teoría de la década de 1970 que aseguraba que la superficie de la Tierra y su atmósfera se estaban...
El cambio climático es la variación en la temperatura de la atmósfera, la hidrósfera, la litósfera, la criosfera y la biosfera antes de volver a su punto de equilibrio...
El gas natural es un hidrocarburo compuesto de varios gases ligeros, principalmente de metano, alcanos y, en menor medida, de dióxido de carbono, nitrógeno, helio y ácido sulfhídrico. El...
El petróleo, también conocido como petróleo crudo, crudo u oro negro, es un líquido conformado por compuestos orgánicos fosilizados insolubles en agua. Este se produjo en el interior de...
Los ríos de Colombia están organizados en cinco vertientes hidrográficas: la vertiente del Amazonas, que cubre una superficie de 332.000 km2 y alberga las cuencas del río Caquetá, del...
El granito es una roca íngea plutónica que está compuesta por feldespato alcalino, plagioclasa, mica y cuarzo. No obstante, el término granitoide se suele aplicar a distintas rocas que...