Las funciones del lenguaje son los propósitos con los que el ser humano utiliza el lenguaje. Estos son estudiados por la comunicación y la lingüística. El número de funciones...
Los vicios del lenguaje son las construcciones impropias del lenguaje. Estas muchas veces tienen lugar por el desconocimiento del idioma, la fusión de un idioma con otro o formas...
El gerundio es una de las formas de conjugación verbal, presente en el español y en muchos otros idiomas. Su intención es la de hacer referencia a una acción...
El modo imperativo es una modalidad gramatical propia de los verbos de algunas lenguas para exigir acciones de quien lo escucha. Es por esto que, dentro de los actos...
Una locución conjuntiva es un conjunto de palabras que actúan como una conjunción dentro de una oración compuesta. Si entendemos que una conjunción es un artefacto lingüístico que une...
Los pronombres demostrativos son los pronombres utilizados para señalar un objeto con respecto del hablante. Pese a que en la gramática tradicional había una distinción entre adjetivos y pronombres...
Un morfema, dentro de la morfología (rama de la lingüística que estudia la forma de las palabras para diferenciar en clases), es un monema independiente. De esta forma, los...
La asonancia es una figura retórica de repetición que consta en la reiteración del sonido de una vocal varias veces dentro de una frase, oración o texto. Usualmente, al...
Los pronombres indefinidos son aquellos pronombres que no hacen referencia a una entidad determinada, aunque a veces especifican la pertenencia a una clase específica, como el género o el...
La gramática es el estudio de los principios y las normas que rigen el lenguaje. Es por ello que cada lengua tiene una gramática. Esta se originó con la...