Un fonema es el sonido mínimo e indivisible producido por la articulación del aparato bucal. Así, un fonema es cada uno de los sonidos efectuados para pronunciar una palabra....
La morfología es la rama de la lingüística encargada del estudio de la forma de las palabras, clasificando sus componentes según la función que cumplan. Más específicamente, puede decirse...
La homofonía es el fenómeno lingüístico ocurrido cuando dos palabras con significados diferentes poseen una misma pronunciación o una semejante. Por esta razón, la homofonía hace parte de la...
Un morfema, dentro de la morfología (rama de la lingüística que estudia la forma de las palabras para diferenciar en clases), es un monema independiente. De esta forma, los...
Un diptongo es el fenómeno en el que dos vocales seguidas hacen parte de la misma sílaba. Fonéticamente, puede decirse que es la sucesión sonora en donde se articulan...
La sílaba tónica, también conocida como sílaba acentuada, es la sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor fuerza que las demás. En la escritura, se señala este...
Los adjetivos simples son aquellos que provienen de una sola raíz, a diferencia de los adjetivos compuestos, que nace de la unión de dos o más palabras.
Dígrafo es, de acuerdo a la definición de la Real Academia de la Lengua, un conjunto de dos letras que hacen referencia a un solo sonido. Por lo general,...
La concordancia verbal es un tipo de concordancia gramatical entre el sujeto y el verbo de una frase. En especial, la concordancia verbal pone su foco en el número...