Filtrar por palabra clave
Filtrar por categoría
Ordenar Reseñas
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Mito de Narciso
Narciso es un personaje de la mitología griega, caracterizado por poseer una belleza que deslumbraba a todos quienes lo veían, incluido él mismo y la ninfa Eco, la cual...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Edipo Rey
Edipo rey es una tragedia escrita por el griego Sófocles. Su fecha de publicación se desconoce, aunque es probable que haya sido escrito alrededor del 430 a. C. Hacía...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Patrística
La patrística es el estudio de los primeros escritores cristianos, llamados como padres de la Iglesia. Este tuvo lugar desde el siglo I, los sucesos ocurridos al final del...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Filósofos iluministas
Los filósofos iluministas, o ilustrados, son todo ese grupo de pensadores que tuvo un papel destacado dentro de la Ilustración, consiguiendo que el rol de ciudadano fuera definido, que...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Racionalismo
El racionalismo es una de las corrientes de la filosofía, la cual concibe que el conocimiento se consigue principalmente a través de la razón. Esta se erige en contraposición...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
¿Qué es la filosofía?
La filosofía es la rama del pensamiento que estudia cuestiones tales como la verdad, el conocimiento, la moral, la mente, la belleza o el lenguaje. Esta no cae dentro...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Filosofía Antigua
La filosofía antigua, o la filosofía de la Antigüedad, es aquella que abarca el pensamiento filosófico gestado en la Antigua Grecia y en el Imperio Romano desde el siglo...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Filosofía medieval
La filosofía medieval es el pensamiento filosófico que se desarrolló en Oriente Medio y Europa desde el siglo V, momento en que cae el Imperio Romano de Occidente, y...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Filosofía moderna
La filosofía moderna es el pensamiento filosófico desarrollado entre el siglo XVII y el siglo XX. Pese a esto, no está claro si dentro de ella se debe agrupar...

© Todos los derechos reservados