Filtrar por palabra clave
Filtrar por categoría
Ordenar Reseñas
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Enfermedades causadas por hongos
Las micosis son las enfermedades provocadas por un hongo que entra en contacto con un organismo. Se sabe que existen al menos 300 hongos patógenos que afectan al cuerpo...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Lluvia ácida
La lluvia ácida es, como su nombre lo indica, cuando el agua de las nubes se combina con dióxido de azufre, trióxido de azufre o nitrógeno y se precipita...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Tipos de basura
La basura es el término con el que se designa todo aquel material u objeto que es indeseado e inservible que busca desecharse. Pese a que estos elementos no...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Animales ovovivíparos
La ovoviparidad u ovoviviparismo, es la característica de ciertos animales cuyos embriones crecen en huevos alojados dentro del cuerpo de la madre. Una vez el embrión se ha desarrollado,...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Eras geológicas
Las eras geológicas son una unidad geocronológica, es decir, una división del tiempo para describir las etapas de la tierra, mayores a los periodos y menores a los eones....
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Reino animal
El reino animal, también conocido como metazoo o animalia, es uno de los seis grandes reinos de los seres vivos, junto con el reino plantae, bacteria, archaea, protista y...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Enfermedades causadas por bacterias
¿Cuáles son las enfermedades causadas por bacterias? Las bacterias responsables de producir enfermedades en el ser humano son las siguientes: Actinomyces israelii: causante de la actinomicosis, esta bacteria se...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Piel humana
La piel, también conocida como sistema tegumentario, es el órgano que recubre el cuerpo humano. En un ser humano adulto promedio, esta puede llegar a pesar hasta cuatro kilos...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Genes dominantes y recesivos
Dentro de la genética, se conoce como dominancia a las relaciones de dominación y recesividad entre los alelos o alelomorfos de un mismo gen. Si entendemos que un alelo...

© Todos los derechos reservados