También conocida como división vegetativa, es el proceso de división celular en el que una célula se divide para formar dos células hijas diploides (con doble número de cromosomas),...
El suelo es la parte superficial de la corteza de la Tierra, la cual posee una actividad biológica provocada por la alteración de la roca y la actividad de...
Una enfermedad viral, también conocida como infección viral, es cuando un virus patógeno invade un organismo, llegando a este al adherirse a la piel o al penetrar células específicas....
El parasitismo es una de simbiosis en la que un organismo parásito depende otro, conocido como huésped, anfitrión u hospedador. En la mayoría de las ocasiones, el huésped es...
La depredación es la interacción biológica entre un depredador y una presa. El primero se alimenta del último para subsistir, pudiendo ser, a su vez, depredado por otro animal....
La contaminación térmica, como su nombre lo indica, es el cambio abrupto en la temperatura del medio. Este fenómeno es más usual en el agua, pues en el aire...
El mutualismo es la relación entre dos seres vivos con el fin de colaborarse mutuamente. Esta se diferencia del parasitismo y la depredación porque ambas especies se ven beneficiadas,...
El mimetismo es la capacidad de ciertos vivos para parecerse físicamente a su entorno o a otros seres vivos con el fin de engañar los sentidos de otros organismos,...
Una célula es una unidad funcional y morfológica que compone todo ser vivo. Está se encuentra compuesta por diferentes orgánulos que varían según el organismo, en especial si este...