AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Duda metódica
La duda metódica, también conocida como duda cartesiana, es un método ideado por el filósofo francés René Descartes para adquirir conocimiento verdadero. Este método consiste en dudar de todas...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Tipos de conocimiento
El conocimiento es la información que obtiene a partir de los sentidos y que conforma una manera de ver la realidad, de entenderla mediante enunciados, teorías, leyes, símbolos, relaciones...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples es la denominación de una teoría desarrollada por el psicólogo, profesor y pedagogo estadounidense Howard Gardner, la cual reza que, dado que en el mundo hay...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Empirismo
El empirismo es una corriente filosófica que concibe que el conocimiento se consigue principalmente a través de la experiencia. De tal forma que los sentidos se anteponen a la...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Certeza
La certeza es aquel conocimiento del que se tiene completa seguridad sin lugar al error o a la duda. Esta se obtiene como la garantía de un enunciado que...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Ignorancia
La ignorancia es el término con el cual se designa la falta de experiencia o conocimiento, y tiene aplicaciones dentro de la jurisprudencia, la filosofía y la pedagogía. El...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Problema de Gettier
El problema de Gettier es la forma como se denominan los contraejemplos presentados por Edmund Gettier en su artículo ¿Es la creencia verdadera justificada un conocimiento? (Is Justified True...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Epistemología
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. Así, estudia bajo qué circunstancias se obtiene el conocimiento y con qué criterios se lo invalida o...
AUTHOR RATEUSERS RATE (0)
Fiscalismo
El fiscalismo es una tesis filosófica de la metafísica que afirma que todo cuanto hay en el universo es físico, y por lo tanto todo fenómeno puede explicarse a...

© Todos los derechos reservados