El pensamiento convergente es un concepto que acuñó el psicólogo estadounidense Joy Paul Guilford para describir un método de solución de problemas opuesto al pensamiento divergente. De esta forma,...
un tranvía desbocado se acerca a una intersección. En la vía donde este va continuar su recorrido, un filósofo malvado ha atado a cinco personas a los rieles; en...
El nominalismo, en ocasiones también llamado particularismo, es una teoría filosófica que defiende la idea de que todo cuanto existe es particular, en contraste a las teorías que defienden...
El problema de los universales es la forma como se denomina la cuestión de si las relaciones o las cualidades presentes en varias entidades (cosas, entes) son intrínsecas a...
A pesar de que pueden existir múltiples métodos, la mayoría parte de la prueba y el error, en el cual se ponen a prueba una serie de hipótesis hasta...
La lluvia de ideas, también conocida como tormenta de ideas, es una técnica que hace más fácil la creación de ideas nuevas dentro de un trabajo grupal a propósito...
La heurística es el método mediante el cual se busca solucionar problemas de una forma práctica. Así, su enfoque no está en crear un sistema totalmente lógico y óptimo...
La energía cinética es la energía que posee un cuerpo por su movimiento. Esto significa entonces que es la energía expresada por un cuerpo desde su reposo hasta una...
Los objetivos específicos son las metas cuantificables que posee todo trabajo de investigación. Pueden entenderse también como los pasos a seguir para llegar al objetivo general. Su función radica...