Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Iglesia Medieval: Francisco de Asís y los frailes menores
Durante el siglo XIII, Europa entró en un periodo dinámico más acorde con las nuevas realidades urbanas que iban emergiendo durante la consolidación del Pleno Medioevo y que desembocarían...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Iglesia Medieval: Estamentos eclesiásticos
Durante la Edad Media, y en buena medida gracias al fortalecimiento de la Iglesia en su alianza con los poderes reales, el clero, los oratores, se constituyó en uno...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Iglesia Medieval: El concepto de pecado en el Medioevo
El concepto de pecado aparece como central en muchas religiones, no solo en el cristianismo, y alrededor del mismo se han articulado múltiples y muy variadas elaboraciones, por lo...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Iglesia Medieval: Auge y decadencia de la Iglesia medieval
Desde comienzos de la Edad Media, y de hecho ya desde un poco antes, los poderes seculares imperantes habían intentado hacer de la organización eclesial de la comunidad cristiana...
Calificación AutorCalificación Usuarios (1)
El Feudalismo: Sistema político y social
El feudalismo denomina a las formas de organización política, económica y social que se impusieron en Europa luego del imperio de los Carolingios, y que, junto a la concepción...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
El Feudalismo: Economía feudal
El feudalismo fue una forma de organización social, pero también un sistema de producción económica, que caracterizó en buena medida los tiempos medievales, en sociedades profundamente agrarias y asociadas...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio: Sucesores tras la caída del imperio
La caída de la ciudad de Constantinopla en poder de los turcos otomanos en 1453 significó el fin de una era, no solo para el imperio romano de Oriente...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio: Las Cruzadas y sus efectos en el Imperio bizantino
A principios del siglo XI el poder de los musulmanes turcos selyúcidas se alzaba con fuerza en Asia Menor y oriente, y en 1076 Jerusalén fue capturada. Los turcos...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio: El Cisma de 1054 y la separación de las iglesias
Uno de los episodios más decisivos de toda la historia bizantina lo constituye la separación que se dio entre la iglesia griega de rito ortodoxo y la iglesia latina...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio: El renacimiento macedonio. Bizancio hacia el año mil
Tras los tiempos difíciles de la dinastía frigia de mediados del siglo IX, del reinado de Miguel el Beodo y los episodios turbulentos que desembocaron en el llamado Cisma...

© Todos los derechos reservados