Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio, focas, usurpador. Los orígenes de la dinastía Heracliana
Con la muerte del emperador Mauricio en el año 602 a manos del general usurpador Focas, llegó a su final la dinastía Justiniana y se dio inicio al reinado...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio, las dinastías bizantinas hasta Justiniano
Con la muerte del emperador Teodosio en 395 y el ascenso de su hijo Arcadio al trono imperial de Oriente, Bizancio dio inicio entonces al largo proceso de convertirse...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio, la dinastía Justiniana
La llamada dinastía Justiniana empezó en el año 518 luego del ascenso al trono de Justino, comandante de la guardia palatina de Anastasio, el último emperador de la dinastía...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio, Teodosio y la partición del imperio
Luego del Concilio de Nicea de 325 d.C., cuyo hito más sobresaliente fue la promulgación de una única profesión de fe, un único credo, para todo el orbe de...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Bizancio, antecedentes previos. Constantino
El imperio bizantino tuvo sus antecedentes en la decisión del emperador romano Constantino de instituir una nueva capital del antiguo imperio romano que él había logrado unificar a partir...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Cristianismo, la religión cristiana en el siglo XX y el siglo XXI
Las polémicas entre ciencia y religión (más específicamente, religión cristiana) generadas por los avances científicos realizados desde finales del siglo XVIII y a todo lo largo del siglo XIX...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Cristianismo, creencias fundamentales y líneas doctrinales principales
La religión cristiana surge dentro del sistema de creencias monoteístas instituidas previamente por el Judaísmo, de ahí su filiación con el Antiguo Testamento, el conjunto de libros considerados sagrados...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Los Aztecas, logros y avances
Hasta cierto punto, resulta lamentable la superioridad tecnológica de los españoles en materia de armas pólvora y caballos cuando arribaron primero a México con Cortés. Los indígenas los vieron...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Los Aztecas, la mitología del quinto sol
Los aztecas o mexicas constituían un impresionante y vasto imperio unificado para el momento de arribo de los conquistadores españoles al territorio que en aquel entonces fue llamado Nueva...
Calificación AutorCalificación Usuarios (0)
Los Aztecas, la caída de su imperio y la conquista española de México por Hernán Cortés
A pesar de que, al momento de la llegada de los españoles, los aztecas o mexicas habían logrado someter una gran cantidad de pueblos bajo su esfera de influencia,...

© Todos los derechos reservados