El problema de los universales es la forma como se denomina la cuestión de si las relaciones o las cualidades presentes en varias entidades (cosas, entes) son intrínsecas a...
La filosofía romana, también llamada filosofía latina, es el pensamiento filosófico desarrollado en la Antigua Roma con texto en griego y latín. Pese a que está fuertemente influenciada por...
También conocida como filosofía post-aristotélica, es la filosofía desarrollada entre el 323 a. C., cuando muere Alejandro Magno, y el 148 a. C., cuando Macedonia es invadida por los romanos....
La filosofía griega, también llamada filosofía antigua o filosofía clásica, es el periodo histórico de la filosofía que comprende el pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde el siglo...
El epicureísmo es el movimiento filosófico que se fundamentaba en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro y su escuela Jardín, cuya fundación data alrededor del 306 a. C., cuando...
El estoicismo es la filosofía que defiende la idea de que a la sabiduría y la felicidad sólo pueden ser alcanzadas mediante el rechazo de las cosas materiales. Así,...
El neoplatonismo hace referencia los momentos de la historia de la filosofía en los que se revitalizó el pensamiento de Platón y de la Academia de Atenas. Este surgió...
El silogismo es una forma de razonamiento inductivo y deductivo que está constituido por dos premisas y una conclusión o síntesis. Esa última se infiere a partir de los...
La dialéctica platónica hace referencia al método usado por Platón en sus diálogos para exponer sus ideas. Este tiene su origen a partir de los métodos y el pensamiento...
El platonismo, también conocido como idealismo platónico, es la filosofía del filósofo griego Platón y aquella que deriva de su pensamiento, en especial de la teoría de las ideas....