La filosofía presocrática, como su nombre lo indica, es entendida como aquella filosofía desarrollada en Occidente antes del pensamiento de los filósofos socráticos (Platón y Aristóteles) y los sofistas,...
El sentido común es entendido como la capacidad para guiarse en la vida práctica. Es decir que es la facultad para prever las consecuencias de las acciones antes de...
La filosofía contemporánea se entiende como todo el pensamiento filosófico que se ha desarrollado luego de la filosofía moderna. Es decir que abarca la filosofía de finales del siglo...
El mito de la caverna es una alegoría empleada por Platón con el fin de ilustrar sus planteamientos filosóficos. Es considerada como la mejor alegoría dentro de la filosofía,...
El existencialismo es una tradición filosófica que tuvo su génesis en la Alemania del siglo XIX, se esparció por todo Europa luego de repartirse alrededor del mundo, y tuvo...
El método deductivo es un razonamiento a partir del cual se extrae una conclusión de una serie de premisas. Entiendo que las premisas estarían secuenciadas y no serían infinitas,...
El budismo puede ser considerado como una doctrina espiritual y filosófica o bien como una religión heterodoxa o sin dios que busca hacer frente al sufrimiento material a través...
Como rama de la filosofía, la metafísica se centra en el estudio de la estructura y los conceptos fundamentales que componen, o a través de los cuales comprendemos la...
La Escuela de Fráncfort, o de Frankfurt, es como se conoce a las investigaciones llevadas a cabo principalmente en el Instituto de Investigación Social, cuya fundación tuvo lugar en...