Mundo posible es el término usado en la filosofía y la lógica para desplegar las afirmaciones modales de un enunciado, como pueden ser las afirmaciones del tipo “es posible...
El problema de los universales es la forma como se denomina la cuestión de si las relaciones o las cualidades presentes en varias entidades (cosas, entes) son intrínsecas a...
La lógica es el método racional por el cual se organiza y se estudia la información de forma coherente, rechazando toda contradicción. Como ciencia formal, se le diferencia de...
La alineación es un concepto de la sociología y la filosofía que designa aquel sistema en el cual el individuo se encuentra aislado de los demás (sean estos otros...
El cienticifismo, también conocido como cientifismo, es la ideología que afirma que el método científico y las ciencias que lo usan son los conocimientos más importantes de la humanidad,...
La filantropía es la forma como se denomina el amor hacia los demás seres humanos, traducido en acciones caritativas o ayudas desinteresadas. La palabra proviene de los vocablos griegos...
La filosofía romana, también llamada filosofía latina, es el pensamiento filosófico desarrollado en la Antigua Roma con texto en griego y latín. Pese a que está fuertemente influenciada por...
También conocida como filosofía post-aristotélica, es la filosofía desarrollada entre el 323 a. C., cuando muere Alejandro Magno, y el 148 a. C., cuando Macedonia es invadida por los romanos....
La filosofía griega, también llamada filosofía antigua o filosofía clásica, es el periodo histórico de la filosofía que comprende el pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde el siglo...