¿Qué es un verbo?
Un verbo es una clase de palabra que hace referencia a una acción, una condición, un movimiento, una existencia o un estado. Dentro del español, los verbos son aquellos que, en infinitivo, terminan en –ar, -er o -ir. Al igual que otras palabras, estos se encuentran conformados por un lexema (raíz) y unos morfemas flexivos que determinan características del verbo, como el número, la persona o el tiempo. Esta flexión se conoce como conjugación.
Conjugación
Los verbos regulares en el español pueden conjugarse dependiendo de si están en el modo indicativo, subjuntivo, imperativo o compuesto (indicativo compuesto o subjuntivo compuesto). Así, se pueden conjugar de la siguiente manera (esto no aplica para los verbos irregulares):
Indicativo
Que señala acciones o hechos reales.
Presente | Pretérito imperfecto | Pretérito | Futuro | Condicional | |
Yo | Canto | Cantaba | Canté | Cantaré | Cantaría |
Tú | Cantas | Cantabas | Cantaste | Cantarás | Cantarías |
Él, ella, usted | Canta | Cantaba | Cantó | Cantará | Cantaría |
Nosotros | Cantamos | Cantábamos | Cantamos | Cantaremos | Cantaríamos |
Vosotros | Cantáis | Cantabais | Cantasteis | Cantareis | Cantareis |
Ellos, ellas, ustedes | Cantan | Cantaban | Cantaron | Cantarán | Cantarían |
Subjuntivo
Que señala acciones o hechos posibles.
Presente | Pretérito imperfecto | Futuro | |
Yo | Cante | Cantare o cantase | Cantare |
Tú | Cantes | Cantaras o cantases | Cantares |
Él, ella, usted | Cante | Cantara o cantase | Cantare |
Nosotros | Cantemos | Cantáramos o cantásemos | Cantáremos |
Vosotros | Cantéis | Cantarais o cataseis | Cantareis |
Ellos, ellas, ustedes | Canten | Cantaran o cantasen | Cantaren |
Que expresa ordenes o mandatos.
Afirmativo | Pretérito imperfecto | |
Tú | Canta | No cantes |
Usted | Cante | No cante |
Nosotros | Cantemos | No cantemos |
Vosotros | Cantad | No cantéis |
Ustedes | Canten | No canten |
Vos | Cantás | No cantés |
Indicativo compuesto
Pretérito perfecto | Pluscuamperfecto | Futuro perfecto | Condicional perfecto | |
Yo | He cantado | Había cantado | Habré cantado | Habría cantado |
Tú | Has cantado | Habías cantado | Habrás cantado | Habrías cantado |
Él, ella, usted | Ha cantado | Había cantado | Habrá cantado | Habría cantado |
Nosotros | Hemos cantado | Habíamos cantado | Habremos cantado | Habríamos cantado |
Vosotros | Habéis cantado | Habíais cantado | Habréis cantado | Habríais cantado |
Ellos, ellas, ustedes | Han cantado | Habían cantado | Habrán cantado | Habrían cantado |
Subjuntivo compuesto
Pretérito perfecto | Pluscuamperfecto | Futuro perfecto | |
Yo | Haya cantado | Hubiera o hubiese cantado | Hubiere cantado |
Tú | Hayas cantado | Hubieras o hubieses cantado | Hubieres cantado |
Él, ella, usted | Haya cantado | Hubiera o hubiese cantado | Hubiere cantado |
Nosotros | Hayamos cantado | Hubiéramos o hubiésemos cantado | Hubiéremos cantado |
Vosotros | Hayáis cantado | Hubierais o hubieseis cantado | Hubiereis cantado |
Ellos, ellas, ustedes | Hayan cantado | Hubieran o hubiesen cantado | Hubieren cantado |
Tipos de verbo
Los verbos pueden clasificarse en:
Verbos transitivos: cuando van acompañados de un complemento directo. Por ejemplo: Juan pasó todas las pruebas.
Verbos intransitivos: cuando no necesitan ir acompañados de un complemento directo. Por ejemplo: Juan durmió.
Verbos regulares: cuando se conjugan de la forma antes vista. Por ejemplo: abandonar, abarcar, abordar, abrazar, absorber, aburrir, acampar, acariciar, acceder, acariciar, aceptar, acercar, aclarar, acortar, acostumbrar, activar, acudir, acusar, adaptar, adelantar, admitir, adornar, afectar, afirmar, agitar, agregar, ajustar, alimentar, alquilar, alumbrar, alzar, amplificar, apagar, comprimir, completar, confirmar, configurar, comunicar, consumir, contactar, coronar, correr, cosechar, coser, crear, creer, criar, criticar, decepcionar, declarar, deprimir, desarrollar, desconfiar, desplazar, destinar, determinar, dibujar, dictar, dimitir, dirigir, disculpar, disfrazar, disparar, dividir, doblar, dudar, editar, efectuar, elaborar, emitir, estrenar, exigir, fascinar, faltar, fallar, formar, frotar, fumar, habitar, iluminar, imaginar, insistir, instalar, ladrar, lamer, llevar, llorar, luchar, madurar, molestar, nadar, pintar, planear, recibir, reclamar, resistir, respetar, sacrificar, sobrevivir, temer, toser, vencer, voltear, zambullir.
Verbos irregulares: cuando, al conjugarse, el lexema (raíz de la palabra) se transforma, por lo que no están sujetos a las reglas tradicionales de conjugación. Por ejemplo: acertar, adquirir, agradecer, andar, asir, caber, caer, ceñir, conducir, construir, contar, dar, decir, discernir, dormir, entender, erguir, errar, estar, haber, ir, jugar, leer, lucir, mover, mullir, oír, oler, pedir, poder, poner, podrir/pudrir, querer, roer, saber, salir, sentir, ser, sonreír, tañer, tener, traer, valer, venir, ver, yacer.
Verbos impersonales: cuando no acompañan un sujeto. Por ejemplo: Llueve.
Verbos terciopersonales: cuando los verbos sólo pueden conjugarse en tercera persona, pues son imposibles en segunda o primera. Por ejemplo: nevar.
Verbos defectivos: cuando los verbos, por cuestiones de eufonía (sonido agradable), no tienen conjugaciones en algunas personas o tiempos. Por ejemplo: sucede.
Verbos copulativos: cuando los verbos no poseen un significado importante dentro de una oración. Por ejemplo: la noche es negra (puede reemplazarse por la “noche negra”).